Introducción a la danza histórica, Pilar Montoya (nivel intermedio)
El evento tendrá lugar todos los días
Del 10 al 13 de Julio
a las
10:00
Cursos y talleres. Festival de Música Antigua de Gijón. Centro de Cultura Antiguo Instituto.
Del martes 10 al domingo 15
Modalidades:
• Iniciación: introducción a la danza histórica para alumnado sin conocimientos en el ámbito de la danza en general. Más información
Recomendaciones: aconsejable llevar ropa y calzado adecuado (mujeres, falda por debajo de la rodilla con vuelo y zapatos flexibles, a ser posible con un poco de tacón; hombres, pantalones no muy estrechos y zapatos flexibles).
Pilar compagina una intensa carrera musical con su faceta como bailarina histórica abordando los principales estilos desde el Renacimiento italiano, Barroco español y francés hasta la escuela Bolera de finales del s. XVIII. Profundamente interesada en el estudio de las fuentes originales, investigadora de la danza del siglo XVIII, con especial énfasis en repertorio musical-coreográfico español e iberoamericano, actualmente trabaja en su Tesis Doctoral titulada "La Danza en la Corte de Felipe V"..
Más información sobre Pilar Montoya
Enlaces de vídeo:
Pilar Montoya 1
Pilar Montoya 2
de martes a viernes de 10.00 a 13.00 h
(duración: 12 horas)
• Ensayo general: sábado por la mañana (horario por determinar)
• Concierto: domingo a las 12.00 h
(patio del CC Antiguo Instituto, entrada libre)
• Precio: 35 € mayores de 16 años / 18 € menores 16 años
Inscripción
Para inscribirse en los cursos y talleres es necesario remitir la ficha de inscripción cumplimentada al correo electrónico tallerdemusicos.fmc@gijon.es. Recibida la ficha de inscripción, la organización confirmará la disponibilidad de plaza y facilitará los datos bancarios y las instrucciones para formalizar el pago del curso. Plazo de inscripción: del viernes 18 de mayo al jueves 5 de julio.
Introducción a la danza histórica, Pilar Montoya (nivel intermedio)
Tendremos la oportunidad de conocer la historia, la evolución, los componentes musicales y la coreografía de diferentes danzas de procedencia europea (Pavana, Gallarda...) así como de descubrir técnicas, manuscritos y formas de escritura de los principales pasos.
Un acercamiento a las diferentes formas de danza desde un punto de vista histórico-evolutivo, musical y coreográfico.
Renacimiento
• Manuscrito de Borgoña (Baja danza).
• Repertorio francés del tratado de Thoinot Arbeau "Orchesographie": Pavana, Gallarda, Branles...
• Técnica básica italiana de los tratados "Il Ballarino", "Nobiltà di Dame" de Fabritio Caroso y "Le Gratie d`Amore" de Cesare Negri.
• Repertorio francés del tratado de Thoinot Arbeau "Orchesographie": Pavana, Gallarda, Branles...
• Técnica básica italiana de los tratados "Il Ballarino", "Nobiltà di Dame" de Fabritio Caroso y "Le Gratie d`Amore" de Cesare Negri.
Barroco
• Manuscrito de Jaque y tratado de Esquivel.
• Las principales danzas de la Suite barroca: Courante, Sarabande, Bourrée, Menuet, Gavotte, Gigue...
• Iniciación a la escritura Feuillet.
• Las principales danzas de la Suite barroca: Courante, Sarabande, Bourrée, Menuet, Gavotte, Gigue...
• Iniciación a la escritura Feuillet.
Metodología
• Ejercicios preparatorios de desinhibición, calentamiento y flexibilidad.
• Breve introducción histórica de las danzas a tratar.
• Pasos y coreografías con ejercicios coordinatorios previos.
• Ejercicios preparatorios de desinhibición, calentamiento y flexibilidad.
• Breve introducción histórica de las danzas a tratar.
• Pasos y coreografías con ejercicios coordinatorios previos.
Modalidades:
• Iniciación: introducción a la danza histórica para alumnado sin conocimientos en el ámbito de la danza en general. Más información
• Intermedio: introducción a la danza histórica para alumnado con conocimientos en el ámbito de la danza (no necesariamente histórica).
En el concierto del alumnado de Iniciación a la música antigua se representará una selección de las danzas aprendidas durante el curso, con música en directo.
Recomendaciones: aconsejable llevar ropa y calzado adecuado (mujeres, falda por debajo de la rodilla con vuelo y zapatos flexibles, a ser posible con un poco de tacón; hombres, pantalones no muy estrechos y zapatos flexibles).
Pilar Montoya
Artista polifacética especializada en música y danza antigua, es catedrática de clavicémbalo, y Jefa del Departamento de Música Antigua del Conservatorio Superior de Castilla y León, Licenciada en órgano y Directora de Orquesta por la “Royal School of Music” de Londres.Pilar compagina una intensa carrera musical con su faceta como bailarina histórica abordando los principales estilos desde el Renacimiento italiano, Barroco español y francés hasta la escuela Bolera de finales del s. XVIII. Profundamente interesada en el estudio de las fuentes originales, investigadora de la danza del siglo XVIII, con especial énfasis en repertorio musical-coreográfico español e iberoamericano, actualmente trabaja en su Tesis Doctoral titulada "La Danza en la Corte de Felipe V"..
Más información sobre Pilar Montoya
Enlaces de vídeo:
Pilar Montoya 1
Pilar Montoya 2
Información general
• Curso:de martes a viernes de 10.00 a 13.00 h
(duración: 12 horas)
• Ensayo general: sábado por la mañana (horario por determinar)
• Concierto: domingo a las 12.00 h
(patio del CC Antiguo Instituto, entrada libre)
• Precio: 35 € mayores de 16 años / 18 € menores 16 años
Inscripción
Para inscribirse en los cursos y talleres es necesario remitir la ficha de inscripción cumplimentada al correo electrónico tallerdemusicos.fmc@gijon.es. Recibida la ficha de inscripción, la organización confirmará la disponibilidad de plaza y facilitará los datos bancarios y las instrucciones para formalizar el pago del curso. Plazo de inscripción: del viernes 18 de mayo al jueves 5 de julio.
Pilar Montoya impartirá el concierto "El clave en los siglos XVII y XVIII: 150 años de música europea para tecla" en el contexto del Festival de Música Antigua de Gijón. Más información sobre el concierto.